ENFERMERIA Y LA EDUCACION POLITICA

Josefina Auxiliadora Sánchez
En enfermería se dista a la política, esto es grave, yo diría muy grave, Enfermería por ser una profesión al servicio de las personas en el área de la salud, donde hablamos, convivimos, luchamos con la vida y la muerte, creemos que es un apostolado, pensamos que no se debe tener ideología política y no es así, somos integrales, tenemos pensamiento crítico, porque si no fuera asi ¿cómo resolveríamos preguntas y retos ante situaciones complejas y lograr actuar ante cualquier emergencia conflicto que se nos presente?, así pues no solo estamos en centros de salud, formamos parte de la familia, comunidad, sociedad, patria entonces es todo lo contrario, ¡tenemos el deber de prepararnos en la educación política! cuando gozamos de ideas bien consolidadas nacen los sueños y de allí grandes acciones en pro de nuestros usuarios de salud, no hemos adquirido educación política, si no lo que hemos aprendido a pinceladas o a brochazos gracias a los medios de comunicación en forma de pastiche y pensamos que la política es un color, o un nombre de un cuasi líder, un cuasi líder con carencia de ideales pero con repertorios preparados por la transculturización, construidos por oligarcas, capitalistas quien financia campañas electorales con objetivos individualistas, quien ofrece a este cuasi líder posiciones privilegiadas y poder tan anhelado, a cambio de favores posteriores, el oligarca capitalista hace una inversión en este conejillo quien por no tener ideales, ni sueños fracasara en su trabajo cuasi político, pero triunfara en el objetivo individualista de obtener el poder, poder que utilizara para fines personales, visualizar y entender este circulo vicioso del que hemos sido victimas es vital. Esta había sido la educación política, que teníamos, y por esta razón cuando se escucha a los profesionales de enfermería “la política me da asco” “manchan a enfermería con la política del color” “el uniforme blanco se respeta” primero la política no puede darnos asco por que a través de ella podemos demostrar que tan inteligentes somos para resolver situaciones planteadas en momentos impensados, imagínense el valor de esto, asco da la basura que botamos por que no sirve, pero algo que nos permite fijar posiciones y tomar vías para resolver Y/o realizar sueños NO DA ASCO, segundo, la política no puede manchar a enfermería por que la política NO ES UN COLOR, estos son símbolos para identificar los ideales de cada grupo político, quiere decir que la política esta llena de ideas, ideas que van en pro del colectivo, de lo contrario hay discusión, por ultimo el uniforme es nuestro signo mundial la política nada en lo absoluto tiene que ver con este uniforme, es blanco por que el área donde trabajamos debe estar lo mas limpia posible para evitar contaminaciones eso lo sabemos, pero no es blanco por que somos puras (os) y santas (os) y EL UNIFORME LO RESPETA SU PORTADOR que con su trato digno humano llena de esperanzas y alegrías a los usuarios de salud sin distingo de raza, genero, posición ideológica, política , religión, por que será este el que hablara de ese ser humano que llevaba ese uniforme blanco, y el único que hará brillar u opacar la imagen de esa enfermera o enfermero, es el usuario de salud. Los tiempos cambian y la población de Venezuela no se queda atrás, esta estudiando, actuando a través de la política y enfermería no puede quedar rezagada, es aquí cuando debemos, afinar nuestro pensamiento critico, colocar posiciones de acuerdo a nuestros ideales, sueños, eso si llenos de ética, moral, mucha lectura alerta con los sucesos del país, pero bien sustentados no repitamos como loros por que quedaremos como insensatos, disociados, analfabetos políticos. Esta educación política ya discernida, ira dirigida no a obtener un titulo primaria, secundaria o universitario pero si obtenemos fortalecimiento de ideas, conocimiento de forma personalizada con un tono al ejercicio hacia la comunidad, con comprensión asimilación de los cambios, de los nuevos tiempos, participando de forma activa en esos cambios de una manera consiente haciendo patria, donde nuestras conciencias se sientan libres realizadas incidiendo en la toma de decisiones sociales a través de los poderes políticos, haciéndonos sentir, nos escucharan y nuestros usuarios de salud se sentirán protegidos y dignificados por nosotros.
|