En la investigación participaron 64 pacientes con enfermedad de Alzheimer, 44 personas que sufrían deterioro cognitivo leve (fase previa al Alzheimer caracterizada por problemas de memoria) y 34 personas sin problemas de memoria ni pensamiento. El equipo holandés usó la resonancia magnética por imagen (MRI) para medir el volumen de todo el cerebro, además del hipocampo, en todos los participantes al inicio del estudio y a los 18 meses para calcular la tasa de reducción cerebral.


Durante el estudio, a 23 de las personas que tenían deterioro cognitivo leve se les diagnosticó enfermedad de Alzheimer, además de a tres de los voluntarios sanos. Entre los participantes que no tenían Alzheimer al inicio del estudio, los que tenían menor volumen de hipocampo y mayores tasas de reducción del volumen cerebral eran entre dos y cuatro veces más propensos a desarrollar Alzheimer que los que tenían mayores volúmenes de hipocampo y una tasa más lenta de reducción.
En palabras del Dr. Wouter Henneman, autor principal del estudio, “este hallazgo parece reflejar que en la etapa del trastorno cognitivo leve ya ha ocurrido una atrofia considerable del hipocampo. En las personas que ya tienen enfermedad de Alzheimer, la pérdida de células nerviosas es más generalizada en el cerebro
Fuente: jano.es
NEUROLOGÌA
Fuente: jano.es
NEUROLOGÌA