|
|
|
 |
ENFERMERIA WEB..es tu revista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
HECHO EL DEPOSITO DE LEY DEPOSITO LEGAL: 1f40220093002569
ISBN: 978-980-14-0628-0
DIRECTOR EDITOR
Lcda. Josefina Sanchez
COMITE EDITORIAL Grupo Editorial y Publicitario el Tintero
SI DESEA ARTICULAR EN SU REVITA DIGITAL ENFERMERIA WEB, LAS NORMAS ESTARAN DEACUERDO CON LOS REQUISITO, AL SOMETER ORIGINALES PARA SU PUBLICACION EN REVISTAS BIOMEDICAS, SEGUN EL COMITE INTERNACIONAL DE EDITORES DE REVISTAS MEDICAS (ARCH. INTERN. MED. 1988:108:258-265).
|
|
 |
Hoy en día es común observar la preocupación por cuidar la alimentación, aunque casi siempre con el fin de evitar excesos.
No tiene nada de malo controlar el tipo de alimentos (grasas, colesterol, etc) siempre y cuando se preste una especial atención a que en nuestra dieta no falte ninguno de los elementos nutricionales esenciales (vitaminas, minerales, etc).
Uno de estos elementos esenciales se olvida con frecuencia: el hierro.
La importancia del hierro
El hierro es un mineral necesario para la vida. Forma parte de la sangre y es el responsable de transportar el oxígeno hasta cada una de nuestras células.
La falta de este metal precioso suele desembocar en lo que denominamos anemia. Existen muchos síntomas que indican la posibilidad de sufrir anemia, como por ejemplo fatiga, debilidad y malestar general continuado.
Si bien este problema puede afectarle a cualquier persona y cualquier edad, existen grupos en los cuales es especialmente necesario controlar y prevenir la carencia de hierro:
- Niños y adolescentes.
- Mujeres en edad fértil.
- Durante el embarazo y la lactancia.
- Personas sometidas a dietas muy drásticas.
- Durante las infecciones virales (gripe, faringitis, etc).
- Personas con pérdidas de sangre (úlcera, gastritis, hemorroides, etc).
La prevención eficaz
La alimentación occidental aporta entre 5 y 12 mg. de hierro al día, cantidad que resulta
insuficiente si tenemos en cuenta que la cantidad ideal está entre 10 y 15 mg.
Sin embargo, no sólo se trata de una cuestión de cantidad sino también de calidad.
Es decir, no todo el hierro que se ingiere es absorbido por el organismo.
Así. por ejemplo, de poco sirve comer espinacas (ricas en hierro) si no las combinamos con determinadas vitaminas que faciliten su asimilación por el organismo (principalmente Vitamina C).
Para completar o prevenir las carencias de hierro provocadas por una alimentación desequilibrada, por una pérdida de sangre … etc existen productos naturales ricos en hierro muy efectivos.
Son especialmente ricos en hierro los preparados a base de levadura enriquecida, ortigas y espinacas.
Lo ideal es que además incluyan vitamina C, generalmente extraída de cortezas de naranja y diversos zumos.
Estos preparados, cuyo hierro se asimila más fácilmente, pueden encontrarse en Centros de Dietética y Herboristerías
|
|
 |
|
|
|
|
|
TU REVISTA de Enfermería
te cuida manteniendote al dia con todo lo que sucede en el mundo en el area de salud |
|
TU REVISTA de Enfermería
informa de los ultimos adelantos en el tema de salud |
|
ENFERMERIAWEB... Guia tus pasos
en el área de salud, manteniendo tu instrucción
deacuerdo con los tiempos |
|
TU REVISTA de Enfermería que renueva tus conocimientos
realizada para ti con la finalidad de mantenerte informado |
|
|
 |
|
|
|
|