
En 2013 se reportó en el Caribe la enfermedad, que es propia de Asia y África. Venezuela ya suma 57 casos.
¿Cómo se transmite?
El virus se transmite de una persona a otra por la picadura de mosquitos hembra infectados. Los vectores de la enfermedad son los mismos que los del dengue el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. El virus puede contraerse junto con dengue y malaria.
¿Qué se siente?
Si un paciente tiene fiebre de más de 38,5°C y le duelen las articulaciones de las extremidades, se está frente a un cuadro sospechoso de chikungunya. La enfermedad se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Es un virus altamente incapacitante, lo que le impide al paciente caminar y desarrollar sus actividades habituales.
La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Es un virus altamente incapacitante, lo que le impide al paciente caminar y desarrollar sus actividades habituales.
Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. Hasta el momento hay 33 personas fallecidas en el continente por la enfermedad.
No existe un tratamiento específico. El protocolo consiste en el alivio de los síntomas.
|