|
|
|
 |
ENFERMERIA WEB..es tu revista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
HECHO EL DEPOSITO DE LEY DEPOSITO LEGAL: 1f40220093002569
ISBN: 978-980-14-0628-0
DIRECTOR EDITOR
Lcda. Josefina Sanchez
COMITE EDITORIAL Grupo Editorial y Publicitario el Tintero
SI DESEA ARTICULAR EN SU REVITA DIGITAL ENFERMERIA WEB, LAS NORMAS ESTARAN DEACUERDO CON LOS REQUISITO, AL SOMETER ORIGINALES PARA SU PUBLICACION EN REVISTAS BIOMEDICAS, SEGUN EL COMITE INTERNACIONAL DE EDITORES DE REVISTAS MEDICAS (ARCH. INTERN. MED. 1988:108:258-265).
|
|
 |
El desarrollo emocional de los niños está en riesgo porque comen mal
El desarrollo emocional y psicológico de los niños españoles está en riesgo porque la mitad de la población infantil de este país come mal y cerca del 90% presenta un índice de actividad física muy bajo. Así lo demuestra un estudio realizado por pediatras de Atención Primaria en el que han participado más de 400 pacientes de entre cuatro y catorce años, y donde, por primera vez, se han constatado deficiencias psicológicas asociadas a los malos hábitos nutricionales.
Entre los que sufren sobrepeso y obesidad -un 16%- se ha observado una correlación del doble de casos de alteraciones psicológicas, tales como ansiedad y depresión, con el consiguiente peligro de padecer trastornos de conducta alimentaria como la bulimia y la anorexia. El doctor Lluis Serra, uno de los autores del análisis y director del Centro de Investigación en Nutrición Comunitaria del Parque Científico de la Universidad de Barcelona, ha destacado que esta tendencia se ha detectado en el 20% de los niños con sobrepeso frente a entre un 10 y un 12% de los que tienen un índice apropiado de masa corporal.
Los datos del test nutricional aplicado en el informe reflejan que los pequeños con problemas de peso tienen una puntuación más baja y presentan ciertas anomalías en el análisis psicológico, donde se evalúa motricidad, desarrollo cognitivo y lingüístico, junto con las relaciones sociales y afectivas.
Según el doctor Francisco Rodríguez, profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, los menores con más preocupaciones y que presentan un rango de ansiedad elevado tienen peor nivel nutricional. Rodríguez ha argumentado que la alimentación modifica las emociones del individuo así como su estado de ánimo, por eso el abuso de la comida o el autocontrol excesivo reflejan trastornos de la conducta.
Hasta un 50 por ciento de los pequeños españoles se encuentran en un nivel medio o bajo de nutrición y tan sólo de un veinte por ciento se puede decir que sus costumbres en este ámbito son muy buenas. De hecho, en torno a un diez por ciento confiesa que es habitual en su dieta la denominada "comida rápida" y la mitad de los menores no ingiere verdura ni siquiera una vez al día.
Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, ha esgrimido que el 8% de los niños no desayuna, lo que deriva en "sospechas de retraso" en áreas tan importantes como la motricidad y la socialización, junto con su rendimiento físico e intelectual. Cereales, lácteos y fruta serían la elección correcta, pero el 20% de la población infantil desayuna habitualmente bollería industrial y el 73% tan sólo consume galletas, pan y, en algunos casos, cereales.
Los expertos han achacado gran parte de esta situación preocupante a que los españoles están olvidando que la alimentación es un "acto social", acechados por las muchas presiones del trabajo y el estudio, que lleva a las personas a comer solas en lugar de en familia. Rodríguez ha aclarado que comer con los seres queridos produce una activación cerebral donde se aumenta la liberación de neurotransmisores que dan lugar a una sensación placentera, algo de lo que no goza quien come aislado o en mala compañía.
Ha aludido también a que el mero hecho de tomar alimentos en un ambiente de socialización puede lograr que se cambien los hábitos alimenticios, especialmente en los más pequeños de la familia. Esos efectos positivos, según Serra, quedan "totalmente enmascarados" si se come frente al televisor, porque, como sostenía el historiador griego Plutarco, ha concluido el experto, "no nos sentamos a la mesa para comer, sino para comer juntos".
El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido, que ha presentado el libro ‘Psicología y Nutrición’ en un acto en la sede de esta agencia, ha recordado que la responsabilidad de la correcta alimentación de los niños es responsabilidad de los adultos
Fuente:elconfidencial.com
Nutricion
|
|
 |
|
|
|
|
|
TU REVISTA de Enfermería
te cuida manteniendote al dia con todo lo que sucede en el mundo en el area de salud |
|
TU REVISTA de Enfermería
informa de los ultimos adelantos en el tema de salud |
|
ENFERMERIAWEB... Guia tus pasos
en el área de salud, manteniendo tu instrucción
deacuerdo con los tiempos |
|
TU REVISTA de Enfermería que renueva tus conocimientos
realizada para ti con la finalidad de mantenerte informado |
|
|
 |
|
|
|
|