El ozono cura hernias discales
La discólisis percutánea es poco invasiva y permite rápida recuperación
La Ozonoterapia. ¿Muy de moda, verdad? Pero no, en esta ocasión, no se trata de la cámara de ozono y sus propiedades antioxidantes. Esta vez el compuesto no ayuda a la piel o la circulación, sino a la columna vertebral. Se trata de la Discólisis Percutánea, técnica médica que emplea ozono para aliviar distintas dolencias sin una complicada intervencón quirúrgica o un insufrible post-operatorio.
HERNIA DISCAL
El neurocirujano Tomás Cedeño, uno de los pioneros de la técnica en Venezuela, explica: "La Discólisis consiste en inyectar ozono dentro del disco intervertebral de un paciente". La finalidad es administrar dosis de este gas, el cual se difunde rápidamente, a fin de activar su acción analgésica, antiinflamatoria y regeneradora.
La inyección se coloca tanto en forma vertebral como intradiscal. Una vez recolectado el gas, a través de una máquina especializada, se aplica al paciente con jeringas y agujas descartables. Aunque depende del tipo y gravedad de la patología, suele ser un proceso sencillo, rápido y sin complicaciones.

"El ozono produce una serie de cambios bioquímicos sobre una proteína denominada protoglicanos, que constituye la matriz que forma el disco intervertebral. Actúa igualmente en las enzimas que modelan el proceso inflamatorio, bloqueándolas, desinflama naturalmente y funciona como neuromodulador", sostiene Cedeño. La técnica, con menos de una década en el país, gana más adeptos entre quienes sufren de hernias discales, osteoartritis de columna y en pacientes operados de columna donde falló la cirugía.
La inyección de ozono actúa sobre las hernias -pequeño bulto junto al disco-, desinflama y elimina, paulatinamente, la protuberancia en tratamientos que duran sólo de 12 sesiones (cortesía)
La discólisis percutánea se aplica en sesiones de 30 minutos, con una técnica mínimamente invasiva, que en la mayoría de los casos se ejecuta con anestesia local. La frecuencia para la aplicación de las inyecciones es de dos a cuatro veces por semana, dependiendo de la dolencia, hasta completar 12 sesiones de tratamiento.
Es por eso que el alivio que produce el gas es paulatino. En el caso de las hernias, el galeno comenta que es posible eliminarlas sin las molestias postoperatorias de una cirugía invasiva. También enfatiza que tiene un 85% de efectividad. "Sin embargo, como todos los métodos médicos, no es la panacea. Aplicando bien el protocolo quirúrgico pueden tenerse resultados extraordinarios", alerta.
Cedeño concluye que "la discólisis es una técnica quirúrgica que debe ser aplicada por un neurocirujano o un cirujano de columna. En manos no adecuadas, el procedimiento podría traer más daños que beneficios".
Importante saber
Dónde. El doctor Tomás Cedeño realiza la terapia en el Centro Policlínico Valencia - La Viña (Av. Carabobo, Ur. La Viña, torre C, piso 1, ofic. 1-04). Telf. 0414-4260254. Para más información visite www.discolisis.com; www.estereotaxia.com.ve
Contraindicaciones. Sólo pacientes en gestación o que sufren de hipertiroidismo están contraindicados
Recuperación. El médico asegura que en unos cinco días, el paciente puede reintegrarse a sus actividades pues no existe herida que curar.
Fuente: eluniversal.com
Traumatologia