Grageas
EMBARAZO
La importancia del peso materno en la gestación

- Agencia CyTA-Instituto Leloir.- Un relevamiento realizado entre 2003 y 2006 en una decena de hospitales públicos porteños y bonaerenses demuestra que la desnutrición materna está asociada con un aumento del riesgo de tener un parto prematuro, mientras que el sobrepeso aumenta la probabilidad de desarrollar hipertensión inducida por el embarazo o preeclampsia. El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de Buenos Aires y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Trondheim, en Noruega, incluyó datos de los embarazos de 47.000 mujeres. Los resultados aparecen en la revista Acta Obstetricia et Gynecologica. "Aún se desconocen los mecanismos por los cuales el sobrepeso estaría asociado con la preeclampsia y el bajo peso, con los partos prematuros -dijo uno de los autores, el doctor José Belizán, del IECS-. Estudios previos indican que la falta de algunos nutrientes, como el ácido fólico y el zinc, influirían en los nacimientos antes de término. Habrá que esperar futuros estudios que determinen mejor el mecanismo por el cual vitaminas, minerales y micronutrientes influyen en la duración del embarazo y en el peso al nacer." Por ahora, el equipo recomienda una dieta equilibrada en el embarazo y, si es necesario, usar multivitamínicos, hierro, ácido fólico y calcio cuando el consumo de esos nutrientes no sea el adecuado
Lanzan el primer diclofenac masticable

Acaba de ser lanzado el primer diclofenac masticable, un desarrollo original argentino, de Laboratorios Bagó, que ofrece una nueva opción para el alivio del dolor, de más fácil administración y menores efectos secundarios. Según un estudio cuyos resultados fueron presentado en el 29° Congreso Mundial de Medicina Interna, este comprimido masticable demostró ser eficaz y bien tolerado en pacientes con intolerancia digestiva ante otros antiinflamatorios no esteroideos. "Con esta nueva presentación que cambia la forma de absorción del diclofenac, que ahora es a nivel intestinal, sin afectar la mucosa gástrica, nos podemos manejar mucho mejor -dijo el doctor Arnoldo Albero, secretario general de la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo-. Permite obtener un efecto mucho más rápido y una mayor tolerabilidad gástrica, algo muy importante ya que la intolerancia gástrica es la primera molestia que manifiesta el paciente." El comprimido no requiere agua para su ingestión
TABAQUISMO
Fumadoras pasivas y enfermedad arterial

- El humo "de segunda mano" aumenta significativamente el riesgo de enfermedad arterial periférica en las mujeres, según informan investigadores chinos en Circulation . En un estudio sobre 1209 mujeres de Pekín, China, los científicos encontraron un riesgo aumentado un 67% entre las fumadoras pasivas en relación con el grupo de control. Se consideró fumadora pasiva a toda mujer que hubiera recibido el humo de un fumador durante por lo menos 15 minutos, un día por semana, durante dos años de la última década.
ASMA Y EJERCICIO
Vinculan un cuadro respiratorio con el sudor

- NUEVA YORK ( The New York Times ).- Las personas que sufren de una forma de asma causada por el ejercicio parecen producir menos sudor, saliva y lágrimas. En un estudio que acaba de publicarse en Chest , investigadores del Centro Médico Naval de San Diego notaron que los bajos niveles de humedad encontrados en el aire frío parecían tener un papel en este cuadro. Las vías aéreas, al secarse, se inflaman. La condición es bastante común entre los atletas de elite.
Fuente:lanacion.com
Grageas
|