Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto que tres genes pueden incrementar el riesgo de padecer gota, según publica la revista médica británica The Lancet.

La investigación, dirigida por la doctora Caroline Fox, del Instituto Nacional de Enfermedades Cardíacas, Pulmonares y Sanguíneas de Bethesda (EEUU), concluye que el "riesgo genético" asociado a esos genes puede acelerar la diagnosis de la enfermedad.
La gota -recuerdan los autores- se produce por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones de las extremidades, en las que provoca una hinchazón muy dolorosa.
El estudio se basa en el análisis de los datos de tres investigaciones previas, en las que participaron varios miles de personas y examinaron qué genes estaban relacionados con un suero de ácido úrico.
El equipo de Fox confirmó la asociación del gen SCLA29, implicado en el transporte de urato (sal de ácido úrico) en el riñón, con la gota.
Sin embargo, los expertos descubrieron que otros dos genes, el ABCG2 y el SLC17A3, también son transportadores de urato y pueden incrementar el riesgo de la enfermedad.
"Los genes identificados en nuestro estudio podrían ser útiles para el reconocimiento de nuevos mecanismos proteínicos y moleculares que afectan a la concentración de ácido úrico", afirman los investigadores.
Asimismo, esos tres gentes -añaden los científicos- pueden valer para investigar nuevos fármacos que "mejoren el tratamiento de la gota".
Fuente: adn.es
Genetíca