Un equipo internacional con participación del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona ha estudiado por primera vez el papel de las proteínas de membrana en la progresión de la aterosclerosis. El Prof. Mark Slevin, investigador del CSIC-ICCC gracias a la Cátedra de Biomedicina de la Fundación BBVA, explicó como estudios previos con microarrays de proteínas habían indicado un incremento en la expresión de perforina y dinamina 2 en muestras de pacientes con placas ateroscleróticas inestables. Por este motivo los investigadores decidieron analizar en más profundidad la expresión y localización de estas proteínas en la lesión.


Los resultados del trabajo, publicado en "Frontiers in Bioscience", demostraron que tanto la expresión de la dinamina como de la perforina estaba localizada en las regiones de formación de nuevos vasos (angiogénicas) de las placas ateroscleróticas. La angiogénesis, en este caso, es un proceso que favorece la inestabilidad de la placa. Por otro lado, la perforina es una proteína soluble secretada por los linfocitos T y las células NK. Tiene la capacidad de estimular la formación de poros en las membranas de las células diana, provocando así su inestabilidad, rotura, y muerte final.
Por su parte, la dinamina 2 es una proteína que promueve la endocitosis de células con modificaciones postranscripcionales tales como fosforilaciones de residuos tirosina, y por tanto, también se trata de una molécula apoptótica, es decir, estimuladora de la muerte celular programada.
El estudio inmunohistoquímico puso de manifiesto la expresión simultánea de ambas proteínas en las regiones angiogénicas de las placas ateroscleróticas. Estos resultados indicaban en primer lugar su relación con la inestabilidad de la placa asociada a la creación de nuevos vasos. Además, eran indicativos de una muerte celular programada en esta zona relacionada con el tráfico de membranas.
El Prof. Slevin afirma que este trabajo demuestra que las proteínas de membrana tienen un papel importante en la progresión de las placas ateroscleróticas. En concreto, a partir de los resultados presentados en este estudio, cree que se debería estudiar en vivo el papel de la dinamina 2 y la perforina en la enfermedad aterosclerótica.